Aproximadamente a falta de un mes para la finalización del concurso SEO, y después de invertir aproximadamente unas 30 horas y 100 euros en nuestro pequeño experimento no solo hemos subido unas 30 o 40 posiciones de golpe, sino que también hemos observado ciertas pautas de Google para posicionar paginas. Esto es lo que hemos aprendido en el ultimo mes:
1. Dominios EMD. Siguen teniendo muchísimo valor a la hora de posicionar palabras y como hemos podido observar todos siguen copando los primeros puestos en el buscador. De hecho la mayoría de las webs que están arriba son EMD y creo que apenas tienen enlaces. Es decir que el dominio sigue siendo un gran aliado. Los blogs de blogspot, también se posicionan que da gusto. Eso si, hay algunas desagradables excepciones, sobre todo relacionadas con la temática y la competencia del sector.
2. Los autority site. Las paginas con cierto autor rank, según mi humilde opinión, son los que mejor sirven para posicionar ahora mismo. Son sitios antiguos con buen contenido, unos cuantos enlaces… etc. De hecho este mismo blog apenas tardo una semana para aparecer en el top 20 e incluso el top 10, por la palabra clave «seopatodo», algo inexplicable y que yo no tenia previsto. Cabe destacar que este blog no participa en el concurso.
3. Estructura del sitio. Google sabe reconocer a la perfección la estructura de una pagina web, su calidad, la distribución de los enlaces… etc. Por ello en nuestra web de experimento www.hotelesenoropesadelmar.com hemos intentado transmitir la fuerza hasta esta pagina interna: «seopatodo«.
4. Búsquedas relacionadas con hoteles. Es muy complicado competir con las webs como booking o destinia. Este tipo de paginas acapara el 90% de búsquedas relacionadas con hoteles y es prácticamente imposible competir con ellos. De todas formas aun esta por ver, ya que vamos a cambiar el diseño de la portada radicalmente en aproximadamente una semana, ya que sospechamos que no es de agrado para el gran Google. Por la búsqueda exacta que nos interesa «hoteles en oropesa del mar» hemos llegado a aparecer en el top 10, sin embargo por muy poco tiempo.
¿Cómo estamos invirtiendo el dinero para el SEO?
De momento hemos invertido unos 100 euros en total en SEO. Básicamente tratamos de conseguir enlaces en paginas de temática relacionada con el turismo. En la primera parte hemos especificado que lo que realmente queremos posicionar es la búsqueda EMD, no la de «seopatodo». De hecho apenas ahora hay 1 o dos enlaces apuntando a la web interna que queremos posicionar. El resto tiene anchor y temática de turismo, del tipo «oropesa», «hoteles en marina d’or», «oropesa del mar»… etc. Ahora mismo de los 100 euros se ha gastado en:
- Enlace por 1 año del tipo banner: 30 euros.
- Varias reseñas permanentes: 60 euros.
- Seguidores de Twitter: 10 euros.
La previsión es gastar un poco mas, sobre todo en alguna reseña, algún buen directorio y sobre todo redes sociales, solo nos queda Facebook. Probablemente compremos menciones o algo parecido. De hecho ya tenemos nuestra cuenta Twitter, Facebook y Google+. Ahora solo queremos darles un pequeño empuje pirata…
¿Que nos queda por hacer?
De momento guardo todas las armas pesadas para las dos ultimas semanas del concurso. El puente de mayo intentare utilizar la artillería pesada para la pagina Interna así como la portada, para ver si puedo conseguir entrar en el top 5. Desde el día 26 espero tener el contenido creado y la web acabada, y a partir de ahí bombardear con los enlaces desde sitios con cierto «autor rank» así como redes sociales.
Estoy considerando crear algún blog 2.0 con algo de contenido, pero creo que podría suponer mas tiempo y dinero del que no dispongo en grandes cantidades.
Enlaces relacionados con el concurso SEOPATODO
- Primera Parte. Explicando la estrategia a seguir.
- Segunda Parte. Explicando los primeros resultados.
- Tercera Parte. Se acerca el fin del concurso.
- Cuarta Parte. Lo hemos conseguido
3 respuestas a «Concurso SEO «seopatodo» de Marina d’Or parte II»
[…] Segunda Parte. Explicando los primeros resultados. […]
[…] 1 Reply […]
[…] Segunda Parte. Explicando los primeros resultados. […]