Categorías
Libros

¿Buscas un buen libro para aprender Java? Echa un ojo a Java for Dummies

Uno de mis propósitos del año 2013, es leer un libro cada mes. El primer libro escogido es una introducción o repaso de Java, bastante simplón, llamado “Java for Dummies”. La traducción exacta sería “Java para maniquies” pero básicamente dice que es como para principiantes, tontos o algo por el estilo. Bajo estos libros se entiende una introducción muy general a una determinada tecnología. Cabe destacar que el libro es en Inglés, como el 99% de los libros de programación que merecen la pena, ademas traducidos suelen costar mas. Lo compre en Amazon por 27 euros junto a gastos de envió. (El enlace anterior es un enlace de afiliados, si compras el libro a través de ahí me invitas a tomar un café)

Este libro y el siguiente están escogidos con un claro propósito. Aproximadamente para marzo o un poco más tarde, necesito desarrollar una aplicación Android con una idea que tengo. Para ello necesito hacer un repaso de Java general, ya que es el lenguaje que se usa mayoritariamente. Me ha parecido interesante también, reabrir mi blog para escribir opiniones o reseñas sobre estos libros.

Opinión sobre el libro Java for Dummies.

Java for Dummies
Java for Dummies

Me gustaría subrayar que doy esta opinión con una buena base de programación detrás, llevo programando sobre unos 15 años, de los 30 que tengo. He tocado prácticamente todos lenguajes que se conocen ampliamente… C, C++, Java, PHP, Basic, Ruby, JavaScript, Pascal… y supongo que alguno otro que se me olvidara. No me he equivocado al escribir JAVA, ya lo he utilizado para algún otro proyecto. La primera vez creo que hace unos 15 años, cuando mi padre me trajo unos fascículos para programar applets o algo parecido, sinceramente no me acuerdo y la penúltima vez en la facultad cuando tuve que realizar un proyecto web bastante simple, con base de datos JDBC, un poco de AJAX, HTML y JAVA… nada serio, tampoco me acuerdo mucho pero juraría que aún conservo el código fuente. Generalmente en la facultad utilizábamos C++ un lenguaje algo más complicado pero muy parecido en la sintaxis a JAVA.

Lo que intento decir es que, la opinión del libro será basada en alguien que no es muy novato en la programación, sin embargo no tengo ni idea de Java. Os puedo comentar que en general la experiencia de la lectura ha sido bastante positiva. Lo que buscaba en el libro son los conceptos simples, la correcta sintaxis de lenguaje, posibilidades, pequeños trucos, aprender a manejar el Eclipse… etc. Todo lo que buscaba lo he encontrado con creces.

Qué es lo que me ha gustado del libro Java for Dummies.

Barry Burd. El autor detrás del libro.
Barry Burd. El autor detrás del libro.

Del libro me ha gustado el repaso general que hace de todo el lenguaje JAVA. Todo el libro Java for Dummies es como un resumen de la sintaxis y de las buenas prácticas del lenguaje JAVA. No se profundiza en nada pero abarca mucho. Quizás donde más énfasis hace es en la programación orientada a objetos, pero es bastante lógico. Otros temas que me gustaría conocer no los menciona o no los desarrolla lo suficiente.

Me ha gustado mucho por ejemplo la variedad de paquetes o librerías imprescindibles que utiliza, siempre de modos diferentes mostrando las posibilidades. DE hecho son cosas que yo buscaba de este libro, son muy básicas, pero que por uno mismo a veces tardas mucho tiempo en entender o aprender. Hablo de paquetes para la escritura en pantalla, para dar formato a los números, entrada por consola, lectura de ficheros, para ventanas, excepciones… etc.

Os doy un ejemplo. El problema típico de convertir un String en un Integer en los lenguajes de programación “fuertemente tipados” o la explicación de un array dinámico, imprescindible para ciertas tareas. Están explicados bastante bien en este libro.

También están presentes las buenas práctica de cómo nombrar las variables, clases o métodos. Como estructurar correctamente las clases con variables privadas y métodos accesores públicos… etc. Son cosas que yo por ejemplo las conozco muy bien, pero los que empiezan en la programación es muy posible que no. Por ejemplo una cosa muy útil que he aprendido, es que los IDE como Eclipse o Netbeans te general estos métodos automáticamente.

Qué errores he encontrado en el libro y que considero que se debería de mejorar.

Pues sinceramente, para ser un libro para novatos, el comienzo se hace bastante complicado para la gente que empieza. Por ejemplo en el libro brilla por su ausencia la configuración inicial de JAVA, vamos el tutorial básico para compilar y ejecutar. Yo me he tenido que buscar las habichuelas en youtube, como hace muchísima gente. Básicamente lo que hace el autor en el libro es remitirse hacia su web personal donde promete ayuda de configuración. Por el otro lado esta parte suele ser bastante complicada de por sí, seas un novato o no. La configuración de un entorno inicial para mi es de lo más pesado, complicado o “coñazo” que tienes que realizar en cualquier lenguaje de programación. Ademas que yo recuerde incluso en la facultad cuando nos enseñaban Java, dedicaban un par de clases a enseñar como compilar, configurar y ejecutar un pequeño proyecto Java. Todo desde la consola. Este detalle considero imprescindible en un libro sobre JAVA, el hecho de saber poner «java -version» en el terminal es imprescindible para cualquier novato.

Por el otro lado he encontrado numerosos errores que se deben a la configuración regional del idioma en el libro. Mi entorno de programación es Windows 7 en Español, Eclipse IDE y Java 7. Todo funciona perfecto, excepto lectura de variables “double” desde archivo, ya que en mi configuración regional los números vienen con un formato de “7,65” y no “7.65”. Esto me ha ocasionado un pequeño quebradero de cabeza ya que da un error de compilación… lo gracioso es que en el libro hay unos cuantos ejemplos importantes donde tienes que modificar los archivos de texto para que te funcionen correctamente.

A quien esta enfocado este libro y mi valoración final.

Creo que el libro merece una nota de notable por mi parte. En mi opinión esta enfocado a dos tipos de personas. Para los novatos de programación del todo y los que se quieren iniciar en el lenguaje de programación Java y quieren dar un repaso rápido de conceptos, pero que ya saben algo.

La típica clase empleado no puede faltar.
La típica clase empleado no puede faltar.

Para los primeros la dificultad creo que será bastante alta y supondrá cierto desafío en la configuración del entorno inicial y la posterior lectura del libro. Ya que desde mi punto de vista, Java por muy popular que sea no tiene una configuración inicial apta para todos los públicos y si eres un novato tendrás que buscar fuera del libro los pasos iniciales. Para eso sinceramente me quedo con tutoriales de youtube.. Sinceramente recomiendo Eclipse para Java, aunque yo normalmente uso NetBeans.

Para los que ya saben algo, y simplemente quieren repasar, es un libro perfecto. Se lee bastante fácil y algunas cosas simplemente se pueden saltar. Haciendo todos los ejemplos del libro y entendiendo todo a la perfección yo he ido a unas 100 páginas por 6 horas. De ahí que para el libro entero necesitaras 24 horas en total (son 400 páginas), una semana de dedicación. A mi me duró el mes de febrero, leyendo y haciendo ejemplos en mis ratos libres. Lo interesante empieza desde el capítulo 5 o por ahí, aunque recomiendo hacer todos los pequeños ejemplos del principio ya que esconden unos trucos muy interesantes y necesarios.

No les recomiendo este libro, es a los que ya son usuarios medios de Java con algo de formación, ya que no van a encontrar NADA lo que les pueda interesar. Quizás algún truco o aclaración, pero desde luego nada que cueste los 30 euros que cuesta el libro en el Amazon. En pocas palabras el libro esta enfocado al principiante habilidoso, ya que el libro da por sentado muchas cosas, que para un novato total quizás le cueste entender.

Por Antón Zekeriev Rodin

Soy una persona más o menos normal con sus problemas e inquietudes, pero además de ello un ingeniero y desarrollador de Software con unos 10 años de experiencia en el sector. Actualmente intento montarlo por mi cuenta.

2 respuestas a «¿Buscas un buen libro para aprender Java? Echa un ojo a Java for Dummies»

Disculpa la tardía respuesta… si eres novato y autodidacta y quieres Java yo te recomendaría un buen libro sobre POO y otro que sea una «guía» oficial de JAVA enfocado a certificación… En el primero entenderías estructuras de datos, arquitectura básica, reutilización, clases abstractos… etc y en el segundo te hincharías a buenas practicas de lenguaje…

También hay libros estándar que se aplican a todos los lenguajes: patrones de diseño, algoritmos de ordenación, metodología de programación (Este puede ser muy chungo, pero te explican algo crucial que es la complejidad de algoritmos)… etc. Vamos que tienes toda una vida para estudiar la programación. Si te gusta y tal ten en cuenta que tienes que estar estudiando toda la vida… Estos últimos si eres novato quizás son mas recomendables. Para programar cosas básicas quizás es mas fácil en los tropecientos blogs que hay.

Cabe destacar que por muy malo que sea el libro, siempre aprenderás algo…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *